Más que nunca
Más que nunca

Vincular la memoria con un presente comprometido con la democracia y los DDHH

Desde el Museo de la Memoria y los DD.HH. asumimos que la consecuencia ética de defender los derechos humanos en tiempos de dictadura, es seguir haciéndolo en democracia. En la actualidad, ello es válido —entre otros derechos— en lo referido a los derechos de pueblos originarios, derecho a la migración, a la identidad de género,  infancia entre otros temáticas.

Esta segunda edición de Más que nunca la dedicamos a la memoria migrante. Junto a la Cátedra de Migraciones y Racismos Contemporáneos de la Universidad de Chile, durante el 2021 recopilamos testimonios a lo largo de todo Chile durante el complejo escenario de la pandemia. Agradecemos a todas la personas que participaron y que con sus testimonios contribuyeron a generar una reflexión entorno al derecho a una migración digna.

Participa con tus ideas, pensamientos y reflexiones a través de twitter, utilizando el hashtag #MásquenuncaMMDH

Ver todo
Juan Antonio Correa Calfin
Mapuche | Dictadura cívico-militar
Djimi Delice
Haití | Qué dejé
Ercilia Araya Altamirano
Colla - Diaguita | Estado y sociedad chilena
Javier Escobar Ariza
Venezuela | Quién soy
Martha Lema
Ecuador | Mi relación con el Estado
Ercilia Araya Altamirano
Colla - Diaguita | Más que nunca
Catalina Bosch
Cuba | Mi relación con el Estado
Juan Millaqueo Ñancuan
| Estado y sociedad chilena
Mery Cortés
Ecuador | Mi relación con el Estado
Josué Oxean
Haití | Mi relación con el Estado
Verónica Balfor Clemente
Yagán | Identidad
Yaima Cobarrubias
Cuba | Quién soy
David Alday Chiguay
Yagán | Territorio
Leticia Caro Kogler
Kawesqar | Más que nunca
Camila Huenchumil Jerez
| Dictadura cívico-militar
Ana Llao
Mapuche | Dictadura cívico-militar
Luis Antonio Ojeda Taucare
Aymara | Más que nunca
#MASQUENUNCAMMDH

Desarrollado por Ativa.cl y MMDH

Pin It on Pinterest